
10 consejos para escribir un CV para encontrar trabajo
Todo el mundo tiene un CV, al fin y al cabo, es un elemento imprescindible para darte a conocer de forma laboral. Sin embargo, hay que conocer cómo hacer un curriculum de forma adecuado para que destaque por encima del de los demás y sea llamativo cuando solicites un empleo.
Así que, cuando vayas a escribir un curriculum (o reescribirlo), ten en cuenta estos consejos que harán que el documento redactado mejore en cada uno de sus apartados:
1. No solo tienes que escribir sobre tu experiencia profesional, debes dar a conocer tu actitud como trabajador y lo que has aprendido por el camino.
2. No debes exagerar ni mentir. La honestidad y las ganas de aprender se valoran, la información que no es verídica se acaba descubriendo.
3. Debes incluir toda la información posible: carrera universitaria, anteriores empleos, cursos online, másteres, acreditaciones profesionales. Una formación basada en los esfuerzos y los estudios independientes es de valorar.
4. Sin embargo, debes ser lo más conciso posible. Nunca debes olvidar que menos es más y que un exceso de información satura al lector. Pero no utilices abreviaturas ni atajos innecesarios que no quedan presentables. Es más, si puedes tan solo utilizar una sola hoja, es de agradecer.
5. No solo importa el contenido, sino el diseño. Un CV llamativo que se diferencie de los demás marcará la diferencia.
6. Ten una buena actitud a la hora de redactarlo. Aunque no lo creas, no es lo mismo rellenar tu CV de forma automática que teniendo una actitud positiva y pensando en que lo estás haciendo a la perfección para encontrar el trabajo que deseas.
7. No utilices un mismo documento para cualquier tipo de trabajo. Por ejemplo, si eres productor musical pero estás buscando un trabajo en el sector de la hostelería durante un verano, no utilices el mismo CV.
8. Deja claro en todo momento quién eres. Al elegir la tipografía (la cual siempre debe ser legible), los colores y el enfoque con el que vas a tratar el texto.
9. Desarrolla la información como si estuvieses hablando con un sector concreto o departamento específico. Es decir, tienes que saber a lo que quieres dedicarte y a quienes te estás dirigiendo, como si ya te encontrases en la entrevista de trabajo.
10. Nunca olvides añadirle una fotografía en la que pueda verse bien tu rostro pero que no ocupe un lugar excesivo en el documento.
Con todos estos consejos, ya puedes dejar atrás el simple CV en donde describes tu dirección, tu formación y experiencia profesional de carrerilla, con un mínimo de orden y sin ningún aspecto llamativo.
Un ejemplo de curriculum que puedes hacer, siguiendo estos pasos, es la aplicación de una plantilla en dos columnas donde, de forma elegante y sin saturar, colocas diferentes figuras que puedan representar tus conocimientos en algún área o temática.
En definitiva, son muchas las ideas que puedes plasmar en el folio para explicar quién eres y por qué necesitas ese trabajo. Tan solo tendrás que dedicarle tiempo, ser organizado y creativo. Sin embargo, es importante saber que muchas empresas valoran la autogestión del tiempo y la iniciativa propia. Por ello, la formación a través de Internet, obteniendo acreditaciones en sectores especíalizados es un requisito recomendable si quieres que tu CV termine de ser perfecto.
0 Comentarios