
Las novedades de MiFID II
MiFID II (la directiva de Mercados e Instrumentos Financieros y la Regulación de Mercados e Instrumentos Financieros) se compone de dos regulaciones diferentes que tienen como finalidad estabilizar la situación de los mercados y productos financieros de la Unión Europea, así como, la relación entre sus clientes y las diferentes entidades.
Desde el 1 de enero de 2018, se están aplicando las novedades de MiFiD II en los diferentes ámbitos del mercado financiero en forma de nuevas leyes, formas de aplicar la tecnología, estructuras, etc.
Estas reformas del MiFID II, en resumen, se centran en generar unos mercados más seguros y eficientes para ofrecer un mejor sistema a los clientes. De esta manera se protegerán mejor a los consumidores de este tipo de productos.
Mejoras en la normativa de MiFID II
Algunos de los cambios de la normativa de MiFID II que pueden encontrarse son los siguientes:
• Protege al inversor
Gracias a un mayor asesoramiento y traspaso de información hacia los clientes antes de que estos lleguen a invertir. Es más, se ha generado un nuevo sistema de comunicación entre la paneuropea ESMA y los supervisores nacionales, para que todas las transacciones que se realicen en Europa queden supervisadas y vigiladas.
Por otro lado, todo aquel que quiera invertir, según el nuevo reglamento de MiFID II deberá realizar obligatoriamente un test que determine su perfil de riesgo.
• Una mayor formación
Las personas que se encuentran dentro de los servicios de asesoramiento deberán estar acreditadas y tener conocimientos superiores acerca del trabajo que están realizando. De no ser así, podrán ejercer su actividad durante únicamente dos años y siendo supervisados por un compañero que si cumpla con estas condiciones.
• Mejores condiciones para los clientes
Todas las operaciones realizadas deben estar orientadas al máximo beneficio del cliente.
• Cumplimiento Normativo
Se añaden nuevas responsabilidades dentro del cumplimiento normativo como la evaluación periódica, los análisis y la comprobación de la actualización de las medidas para detectar incidencias.
Para que estas mejoran se lleven a cabo de forma óptima, los asesores financieros deberán tener una formación amplia que les haga conocer esta nueva normativa para poder asegurar fielmente el asesoramiento a sus clientes.
Por ello, un Máster en Asesoramiento Financiero y Seguros o un Programa Superior de Asesor Financiero te aportarán los conocimientos necesarios para ejercer esta profesión y reforzar con amplios conocimientos tus acreditaciones.
Gracias a este tipo de formación, obtendrás unas bases sólidas sobre la figura del asesor financiero basándose en la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros privados en donde aprenderás como afianzar una buena relación con los clientes, conociendo los derechos y obligaciones de ambas partes en cada caso.
Por ello, no dejes que pase el tiempo y si quieres mantenerte actualizado en estas novedades legales y conservar tu acreditación, accede al Máster en Asesoramiento Financiero o al Programa Superior de Asesor Financiero y sigue desarrollándote en tu ámbito profesional.
0 Comentarios