
¿Qué es un director de seguridad privada?
Existiendo puestos laborales como el de jefe de seguridad e incluso, director de seguridad pública, muchos se preguntan: ¿qué es un director de seguridad privada?, ¿cuáles son las diferencias existentes entre estos trabajos?
Con fin de despejar estas dudas, vamos a explicar que es un director de seguridad privada.
El director de seguridad, tanto de instituciones públicas como privadas, es la figura responsable de la máxima seguridad de la empresa. Por ello, se trata de un puesto laboral que exige grandes competencias y conocimientos.
Director de seguridad: funciones
Entre sus diferentes labores, destacan:
• El análisis de las diferentes situaciones de riesgo a las que se expone la compañía. Después, deberá programar las diferentes actuaciones que tendrán que ser implementadas en los servicios de seguridad
• Registro de las diferentes incidencias con respecto a la seguridad que puedan darse en el entorno laboral
• Posicionarse con el fin de que se cumplan las aplicaciones de seguridad indicadas por la ley
• La dirección del resto de miembros del personal de seguridad
• La coordinación de los diferentes servicios de seguridad existentes en la empresa
• La colaboración con otros cuerpos de seguridad
¿Cuáles son los requisitos para ser director de seguridad?
– Primero, para poder ejercer este oficio, tanto si hablamos de una institución privada como si hablamos de una pública, debes tener la titulación que te acredite como director de seguridad. Este tipo de acreditaciones están reconocidas por el Ministerio y aprobadas por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior
– Tienes que tener el título de bachiller o un equivalente (grado superior o estudios universitarios)
– Debido a que es una profesión que requiere de una preparación física y psíquica precisa, tendrás que tener en tu posesión un certificado médico que apruebe tus aptitudes físicas y tus capacidades psicológicas para poder ejercer este trabajo
– El Ministerio del Interior también solicita que el interesado en postularse como director de seguridad privada entregue un certificado de antecedentes penales y una declaración jurada.
Director de seguridad y el examen
Debido a la importancia que tiene realizar el examen para obtener tu acreditación como director de seguridad, se recomienda que inicies tu formación enfocada a esta prueba con cursos online.
Con el temario de director de seguridad aprenderás a desarrollar ciertas habilidades como puede ser el análisis de riesgos o las técnicas y aptitudes necesarias para dirigir y coordinar a un equipo de personas.
También, gracias a estos conocimientos adquiridos conocerás los diferentes ámbitos de actuación en donde participa la seguridad: los riesgos laborales, la seguridad física, los ataques cibernéticos, etc.
¿Cuándo es obligatorio tener un director de seguridad privada?
Las empresas que deben contar con esta figura de manera obligatoria son aquellas dedicadas a la seguridad privada y las diferentes entidades de ahorro como los bancos o las cajas de crédito.
¿Cuáles son las salidas profesionales de obtener esta titulación?
La salida profesional que ofrece es la de ser director de seguridad. Sin embargo, es cierto que con los conocimientos obtenidos, podrás a optar a puestos más específicos dentro de un departamento de seguridad y además sabrás moverte por instituciones de diferentes tipologías.
Es decir, estarás igual de capacitado para realizar un trabajo como director de seguridad de un museo que de un hospital.
0 Comentarios